lunes, 1 de junio de 2020

Migas de Pan

Ingredientes
Pan, el que sobre de días anteriores.
Ajos
Pimientos verdes
Panceta fresca
Longaniza
Pimentón
Aceite 
Sal 
Agua

Preparación

Se moja el pan en agua (sin exceso, solamente la suficiente para que esté húmedo)
Se fríe en aceité los ajos ( cuándo estén fritos se apartan)
Los pimientos, la panceta y la  longaniza se fríen por separado
Se reserva el aceite resultante de estos fritos
Sé pone a fuego suave una sartén que sea honda, o que tenga profundidad para deshacer el pan.
Se vierte en la sartén parte del aceite que habíamos reservado ( cuanto menos mejor, porque pueden salir muy aceitosas, más vale añadir después si vemos que lo necesitan).
Se van haciendo poco a poco y con una rasera se desmenuzan. Vamos moviendo el pan hasta que quede suelto, le añado, cuando veo que queda poco para terminar,  una cucharada de café de pimentón dulce y añado los demás ingredientes que había reservado. Sigo moviendo hasta integrar los ingredientes y listo.

Se pueden acompañar de unas sardinas asadas , de una ensalada de naranja, o de un buen gazpacho.

A continuación os dejo otra forma de hacer las migas de pan:
Y un video de cómo me quedaron a mí:






jueves, 14 de mayo de 2020

Cañada del sereno

Situada en el parque Natural de la Sierra de Huétor, es un circuito circular que va entre pinos y encinas comienza en la casa forestal los Peñoncillos , todo el camino acompañados por el canto de los mirlos y de plantas como el tomillo, desde el mirador de la Zarraca , vemos enfrenté la cueva de los Mármoles, decidimos visitarla, qué es bastante bonita, descendemos hacia la fuente de la Teja, continuamos por la pista forestal ,hacemos parada en el mirador Las veguillas, continuamos la pista que nos lleva a donde empezamos, esta última parte se agradece, la precensia de agua , que además de acompañarnos con su sonido, da fresquito al caminó.



A continuación tienes un video del interior de la cueva


El Rey de la media montaña

Altitud 2079 ,situado entre los términos municipales de  Dilar y Monachil, es una ruta familiar es accesible por dos rutas, desde el oeste y desde el sudeste la parte más complicada, es la de las dos veredas qué conducen a la cumbre.
En el camino ascenso se pueden ver cabras monteses .

Aquí os dejo un enlace a la ruta que yo hice: